Ha llegado el calor. Aprieta fuerte, como si quisiera gritar a los cuatro vientos que el verano está a la vuelta de la esquina. Y mientras medio mundo se obsesiona con poder lucir un vientre plano para entonces, en Etiopía un grupo de hombres se prepara para competir por ver quién tiene la barriga más grande. Son los Bodi y ahora mismo se están poniendo gordos pero lo cierto es que corren el riesgo de acabar muriendo de hambre.
![]() |
Hombres de la etnia Bodi durante la ceremonia Kel / Foto tomada de http://piensoluegobloggeo1b.blogspot.com.es/ |
Comienza la cuenta atrás para los jóvenes Bodi. En unas semanas celebran el Kel, la fiesta para la que llevan preparándose meses a base de seguir una estricta dieta compuesta de sangre de res, leche y miel, a la que ellos llaman guzzling. Con este alimento consiguen duplicar, incluso triplicar, su peso en como mucho medio año. Los kilos ganados se ponen a prueba durante el mes de junio, cuando se celebra la ceremonia Kel, que da la bienvenida al año nuevo Bodi. Como en cualquier fiesta, todos bailan, comen y toman una bebida alcohólica llamada sholu. A la celebración también acude el chamán, la autoridad encargada de determinar quién es el más gordo del pueblo. El ganador podrá elegir a la que será su mujer y ostentará durante un año (hasta que vuelva a celebrarse lel festejo) el reconocimiento de todos, convirtiéndose en el miembro más destacado de los Bodi.
Para ellos, la barriga es un símbolo de estatus social. Cuanto más grande sea el vientre del hombre más posibilidad tiene éste de hacer felices a los suyos. Sin embargo, todo apunta a que estos gordos pronto estarán desamparados. Aunque son un pueblo seminómada, llevan siglos viviendo en el sur de Etiopía. Concretamente en el valle del río Omo, que marca el ritmo de sus desplazamientos. En una región con un clima tan tórrido, su alimentación depende de la crecida del río: Sólo cuando la inundación se retira pueden sembrar los cultivos y poner a pastar el ganado. Esto ha sido así desde siempre, hasta ahora.
![]() |
Presa Gibe III / Fotografía tomada de Wikipedia.- |
![]() |
Infografía de la ubicación de la presa Gibe III / BBC News.- |
Todo apunta a que su fiesta se perderá en la medida en que no llegue la crecida del río. Sin ella, su ganado no podrá pastar y no habrá leche ni sangre para engordar. Si esto ocurre y no se hace nada para evitarlo, que les pille bien gordos y bailando para que al menos puedan sentir mientras dure eso de “barriguita llena, corazón contento”.
![]() |
Pueblo Bodi al final de la ceremonia / Foto tomada de http://samarcanda46.blogspot.com.es/ |
Que curiosa es la especie humana! mientras unos luchan por marcar abdominales otros lo hacen por tener un único abdominal, imagen de grandeza y superioridad.
ResponderEliminarEsperemos que el Gobierno etíope tome nota.
La organización Survival International insta a todo aquel que quiera colaborar para paralizar este proyecto a escribir una carta al presidente de Etiopía. Este es el enlace: http://www.survival.es/indigenas/valledelomo/presagibe#actnow
ResponderEliminarGracias por pasarte por la rutha, Juan Pablo!